Llámanos de L-V de 9 a 18 900 550 440

Informes de junio 2024

Estimad@ lector@

El mes de junio ha estado marcado por las elecciones al Parlamento Europeo, el empuje de los valores de tecnología, unos débiles datos económicos y unas cifras de inflación inferiores a las esperadas. Como resultado, un comportamiento muy dispar entre los mercados estadounidenses y europeos. Con todo, hemos cerrado ya la primera mitad del año con todos los fondos de Buy & Hold en la parte alta de la tabla de rentabilidad de sus respectivas categorías.

Durante el mes de junio, las bolsas han tenido un comportamiento dispar. Mientras que las americanas han tenido fuertes subidas, las europeas han sufrido notables bajadas. Dos motivos explican esta diferente evolución. En primer lugar, las elecciones al Parlamento Europeo han mostrado un avance de la ultraderecha, en especial en Francia, donde el adelanto de las elecciones legislativas ha provocado una fuerte caída tanto de las bolsas como de la renta fija francesa, disparándose el diferencial entre la deuda de este país y la alemana hasta máximos desde la crisis del euro, presentando Portugal y España -países considerados hace unos años como “débiles”- diferenciales similares o incluso inferiores a los de Francia. En segundo lugar, el empuje de los valores de tecnología en general, y de inteligencia artificial en particular, un sector con bajo peso en las bolsas europeas pero muy significativo en las americanas.

Esta formidable evolución de los valores de tecnología está provocando fuertes entradas de dinero en este sector y la salida de inversores del resto de sectores. Como ejemplo, podemos comprobar como solo dos sectores de la bolsa europea han acabado en positivo de los 15 que la componen. El primero, precisamente la tecnología, con una subida cercana al doble dígito. El segundo, el retail, impulsado por la buena evolución de Inditex durante este mes. El resto de sectores ha acabado en negativo, con caídas superiores al 5% en muchos de ellos.

Adicionalmente, la publicación de unos débiles datos económicos, tanto en Europa como en EEUU, ha reforzado este mal comportamiento de los sectores tradicionales. Esto, junto a unas cifras de inflación inferiores a las esperadas, ha provocado que los inversores estén apostando de nuevo por entre dos y tres bajadas de tipos en EEUU antes de final de año. Y también por bajadas adicionales de tipos en Europa.

Todo ello ha provocado que la renta fija haya tenido un buen comportamiento durante este mes, en especial
la renta fija con rating de grado inversión.

Los informes mensuales de nuestros fondos están disponibles ya en estos enlaces:

Informe Mensual B&H Debt LU

Informe Mensual B&H Deuda FI

Informe mensual B&H Bonds LU

Informe mensual B&H Renta Fija FI

Informe mensual B&H Flexible LU

Informe mensual B&H Flexible FI

Informe mensual B&H Equity LU

Informe mensual B&H Acciones FI

Informe mensual B&H Jubilación

Además, quedamos a tu disposición para cualquier consulta en nuestros cauces de comunicación habituales.

Antonio Aspas

Antonio Aspas

Consejero-Secretario. Socio

Consejero de varios family offices y SICAVs.

Gestor de Patrimonio en Inversis y BM.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por UNED.

Master en Gestión de Carteras por IEB.

Título de European Financial Advisor por EFPA.

Rafael Valera

Rafael Valera

Consejero Delegado. Gestor de inversiones. Socio

citywire-AAA-rafael-valera-2x

Executive Director en UBS Investment Bank.

Sales-Trader de bonos AB Asesores / Morgan Stanley.

Subdirector General Banco Sabadell Urquijo.

Presidente de Banco Madrid Gestión de Activos.

Licenciado en Derecho por Universidad de Navarra.

Master en Finanzas por IEB.

Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) por IESE.