Llámanos de L-V de 9 a 18 900 550 440

Informes de octubre 2025

Estimad@ lector@

Durante el mes de octubre, los mercados han continuado con su tendencia alcista, apoyados tanto en los datos macroeconómicos como en los resultados empresariales y especialmente respaldados por el gran interés de los inversores en la inteligencia artificial, que impulsa la cotización de cualquier empresa que anuncie acuerdos en este campo con alguna de las grandes tecnológicas.

Esto ha impulsado la cotización de Nvidia hasta ser la primera empresa del mundo en alcanzar una capitalización superior a los 5 billones de dólares, mientras que Microsoft y Apple cuentan con capitalizaciones superiores a los 4 billones. Para verlo en contexto, la suma de la capitalización de las 50 mayores empresas europeas alcanza los 3 billones y el PIB de España no llega a los 2 billones. Ante esto, empiezan a surgir voces que consideran que se está produciendo una burbuja con la IA.

Otros factores que han ayudado a impulsar el mercado han sido el acuerdo entre EEUU y China para facilitar sus exportaciones y la bajada de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed); aunque el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo los tipos de interés en el 2%. Asimismo, en el inicio de la temporada de publicación de resultados empresariales, balance mejor que el esperado, con crecimiento de ventas del 8% y del 1% en EEUU y Europa, respectivamente; y de beneficios del 12% y del 6%.

En el mercado de renta fija, este optimismo económico, junto al hecho de que la imposición de aranceles por parte de Washington esté teniendo un impacto menor al esperado, ha ayudado a que los tipos de interés a lo largo de la curva de plazos se hayan reducido ligeramente, aunque aún continúan entre 10 y 20 puntos básicos por encima de donde se encontraban al inicio de julio.

Otra noticia que ha tenido impacto en los mercados ha sido la victoria del partido del presidente argentino Milei en las elecciones legislativas del país, lo que ha resultado en una subida de doble dígito en los activos locales tanto de renta variable como de renta fija.

Los informes mensuales de nuestros fondos están disponibles ya en estos enlaces:

Informe Mensual B&H Debt LU

Informe Mensual B&H Deuda FI

Informe mensual B&H Bonds LU

Informe mensual B&H Renta Fija FI

Informe mensual B&H Flexible LU

Informe mensual B&H Flexible FI

Informe mensual B&H Equity LU

Informe mensual B&H Acciones FI

Informe mensual B&H Jubilación

Además, quedamos a tu disposición para cualquier consulta en nuestros cauces de comunicación habituales.

Antonio Aspas

Antonio Aspas

Consejero-Secretario. Socio

Consejero de varios family offices y SICAVs.

Gestor de Patrimonio en Inversis y BM.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por UNED.

Master en Gestión de Carteras por IEB.

Título de European Financial Advisor por EFPA.

Rafael Valera

Rafael Valera

Consejero Delegado. Gestor de inversiones. Socio

citywire-AAA-rafael-valera-2x

Executive Director en UBS Investment Bank.

Sales-Trader de bonos AB Asesores / Morgan Stanley.

Subdirector General Banco Sabadell Urquijo.

Presidente de Banco Madrid Gestión de Activos.

Licenciado en Derecho por Universidad de Navarra.

Master en Finanzas por IEB.

Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) por IESE.