Llámanos de L-V de 9 a 18 900 550 440

B&H Flexible: 15 años de una historia de éxito

Hoy queremos compartir contigo la historia de éxito de nuestro B&H Flexible,

el fondo de inversión mixto de Buy & Hold en el que aunamos nuestras mejores ideas de inversión en renta fija y en renta variable. Y es que acaba de cumplir 15 años de trayectoria, en los que prácticamente ha triplicado la inversión inicial de sus partícipes.

Para repasar esta historia, te invitamos a mirar con nosotros a la majestuosa ballena, que -desde antiguo y en muchas culturas- es símbolo de fuerza, paciencia, tenacidad, longevidad y grandeza. Todo ello en medio de océanos que, como los mercados, son muy a menudo un lugar cuya navegación requiere de calma, análisis y determinación.

De la misma forma que una ballena precisa de una larga gestación antes de llegar al mundo, nuestro B&H Flexible no fue producto de un relumbrón pasajero o una decisión atropellada. El fondo tuvo un origen sosegado y meditado que, desde su origen, requirió visión, determinación y perseverancia.

En la crisis financiera de 2008, cuando el mundo y la economía parecían tambalearse tal y como las conocíamos hasta entonces, los inversores iniciales sortearon las muchas turbulencias del mercado con inteligencia y determinación. Gracias a la estrategia desplegada para sus carteras por Rafael Valera -consejero delegado de Buy & Hold y ya desde entonces gestor del fondo-, lograron acumular el capital necesario para crear una sicav que, dos años después -en 2010-, constituyó los cimientos de nuestro ‘quinceañero’ B&H Flexible.

Este inicio estuvo marcado por provechosas inversiones en pagarés de Banesto, que en aquel momento, aunque pocos lo vieron, representaron una inversión suficientemente segura y sensiblemente rentable. Las bases se siguieron asentando más allá, pues en el año 2009 logramos resultados extraordinarios, con rentabilidades de hasta el 100%. Y no fue nada fácil, pues ese mismo año el índice de deuda high yield, que comprende la categoría de bonos más arriesgados, se quedó en ganancias del 75% anuales. Y las bolsas subieron alrededor de un elevado pero mucho más comedido 50%.

Esos primeros datos ya reflejan la solidez y la capacidad que, desde el inicio, nuestro fondo B&H Flexible ha tenido para aprovechar las oportunidades del mercado en momentos difíciles. Una característica que se ha confirmado como seña de identidad de nuestro fondo mixto incluso en los momentos de mayor adversidad en los mercados de valores.

Aunque los resultados conseguidos en estos 15 años de historia por B&H Flexible podrían inducirnos a pensar en una gestión sin dificultades, lo cierto es que la travesía en todo este tiempo no ha sido sencilla. Ni siquiera desde poco después de su lanzamiento, pues en 2011 se desató la crisis de deuda periférica europea, que llevó al BCE a una dinámica de fuertes recortes en los tipos de interés hasta dejarlos al 0% cinco años después… ¡y mantenerlos ahí hasta 2022! Un tiempo no tan lejano en el que incluso fue habitual ver un nutrido grupo de emisores en tipos negativos.

Nuestro fondo atravesó esta marejada con una solvencia muy superior a sus comparables, incluso frente a aquellos de nombre más rimbombante o persuasivo. A lo largo de una trayectoria marcada casi a la mitad por estos tipos ínfimos, B&H Flexible aventaja en más de 600 puntos básicos la rentabilidad conseguida por el Euríbor, indicador frente al que se miden algunos fondos de otras gestoras.

Y eso que nuestro B&H Flexible no fue completamente ajeno a aquella crisis de deuda, pues tres años después de aquel estallido, en 2014, el fondo se enfrentó al único default de su historia. Y fue en renta variable. Más concretamente en acciones de portugués Banco Espírito Santo.

Si bien tuvimos que valorar a cero cerca de un 6% de la cartera del fondo en aquel momento, el acierto en el resto de nuestras posiciones nos permitió cerrar aquel año con avances del 1,8% para nuestros partícipes. Con el aprendizaje de esta experiencia, la crisis y desmantelamiento del español Banco Popular ni siquiera nos rozó en el año 2017. Asimismo, desde aquel episodio tampoco hemos vuelto a tener más de un 4% del fondo en acciones de una única compañía.

Ese fue precisamente el año en el que la crisis del denominado procés alcanzó su máximo tensionamiento. En medio de todo aquel revuelo político, B&H Flexible adquirió bonos autonómicos de la Generalitat de Cataluña al plazo más largo disponible en aquel entonces. Como el nacimiento de nuestro fondo, este movimiento no fue fruto de ningún apasionamiento visceral, sino de un detenido análisis racional de pros y contras que nos llevó a considerar que los precios ridículamente bajos alcanzados por aquellos títulos proporcionaban un potencial inalcanzable en otras circunstancias y que, en cualquier posible escenario, iban a ser convenientemente respaldados por las arcas públicas. Les conseguimos cerca de un 50% de rentabilidad.

Después, en el verano de 2018, vino la inesperada guerra comercial entre EEUU y China, de la que ahora (nada menos que siete años después) estamos viviendo una especie de ‘segunda vuelta’. Solo que esta vez, el mismo Donald Trump de entonces ha decidido apuntar no solo al ‘Gigante Asiático’, sino a todos los países y economías del mundo.

Entre una vuelta y otra de esta guerra comercial, no han faltado también choques bélicos. Guerras sin apellido. En 2022, con la invasión rusa del este de Ucrania, nuestro B&H Flexible se anotó el peor año de su trayectoria. Todo hay que decirlo. Pero, para contarlo todo de verdad, también hay que decir que en 2023 el fondo se apuntó una remontada del 21,8% que lo llevó no solo a recuperar lo perdido, sino a alcanzar un nuevo máximo histórico para todos sus partícipes.

Y todo sin olvidar el 2020 de la pandemia. Aquella crisis, en nada parecida a las que antes y después hemos podido atravesar, dejó unos mercados rotos durante semanas. En lugar de sucumbir a las alertas, el pánico y las prisas, marcamos el rumbo concentrando la cartera de nuestro fondo en aquellas posiciones de más solvencia y seguridad, y primando la salvaguarda del patrimonio de aquellos que quisieron mantener su dinero invertido junto con el nuestro. En este caso, la recuperación económica pasó por una escalada de los tipos de interés con una agilidad desconocida para muchos inversores, que carentes de nuestra experiencia nunca se habían enfrentado a escenarios de lucha contra una elevada inflación.

Los partícipes iniciales del fondo han visto su inversión original multiplicada por tres. Dicho de otro modo: han conseguido una rentabilidad media anualizada (TAE) de más del 7% neta de comisiones, que -por ponerla en contexto- es una cifra que un buen grupo de fondos de pura inversión en bolsa se queda lejos de poder emular. Y todo con una volatilidad del 9,7% que supone la mitad de vaivenes que al estar invertido en renta variable. Es decir, B&H Flexible es un fondo de más certidumbres tanto en la calma como con mar de fondo.

El resultado de esta esmerada gestión activa está en cómo B&H Flexible bate consistentemente a sus comparables y a los índices de referencia de su categoría. Y no solo eso, sino que su revalorización del 200% desde origen coloca a nuestro fondo mixto actualmente en nuevos máximos históricos. Un punto de partida óptimo para este segundo semestre recién comenzado, pues conviene recordar que la primera mitad de 2025 no ha sido precisamente calmada ni sencilla en los mercados de valores.

Como hemos visto, estas cifras de rentabilidad son posibles gracias también a una adecuada gestión de riesgos y posiciones. Y no solo con movimientos como los que hemos recordado juntos más arriba, sino que el gestor ha manejado activamente su reparto de pesos entre renta fija y renta variable a lo largo de toda su trayectoria. Si pensamos que con bonos podemos lograr retornos propios de la bolsa, entonces, procuraremos sobreponderar los bonos por ser de riesgos más predecibles y acotados. En este sentido, B&H Flexible ha mantenido históricamente ponderaciones de entre el 30% y el 60% para la bolsa. Y, si consideramos los últimos ocho años, el rango ha sido todavía más estrecho, al reducirse a pesos de entre el 35% y el 55%, como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Este mismo gráfico también recoge en la tabla inferior la rentabilidad de B&H Flexible año por año (fila 1) y lo que hubieran aportado individualmente a nuestro fondo sus carteras de renta variable (fila 2) y de renta fija (fila 3). El efecto amortiguador de los bonos en años de mercado bajista queda retratado en estos números, que terminan por arrojar una rentabilidad acumulada superior al 64% en los últimos ocho años, al filo de lo aportado en solitario por las posiciones en renta variable, pero asumiendo únicamente la mitad de volatilidad.

Como sabes, cada millón y cada céntimo gestionado en cada uno de nuestros productos son para nosotros una responsabilidad que queremos cumplir con el mejor de los desempeños. Por eso, te damos las gracias por habernos acompañado en nuestro recorrido y en este repaso a los 15 años recién cumplidos de B&H Flexible, del que estamos sinceramente orgullosos.

Y no solo por los buenos resultados conseguidos, sino porque gracias a ellos creamos riqueza para nuestros partícipes aportando las mejores oportunidades de inversión en dos mundos que, desde nuestro origen, hemos considerado complementarios para la obtención de una cartera de inversión óptima.

Con la confianza y seguridad de que estos 15 años han sido solo el comienzo de una historia de perseverancia y éxitos que aún se está escribiendo, te recordamos que estamos a tu disposición en los cauces habituales para conocernos mejor y poder ayudarte a sacar el máximo partido de tu inversión en Buy & Hold.

Antonio Aspas

Antonio Aspas

Consejero-Secretario. Socio

Consejero de varios family offices y SICAVs.

Gestor de Patrimonio en Inversis y BM.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por UNED.

Master en Gestión de Carteras por IEB.

Título de European Financial Advisor por EFPA.

Rafael Valera

Rafael Valera

Consejero Delegado. Gestor de inversiones. Socio

citywire-AAA-rafael-valera-2x

Executive Director en UBS Investment Bank.

Sales-Trader de bonos AB Asesores / Morgan Stanley.

Subdirector General Banco Sabadell Urquijo.

Presidente de Banco Madrid Gestión de Activos.

Licenciado en Derecho por Universidad de Navarra.

Master en Finanzas por IEB.

Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) por IESE.