Llámanos de L-V de 9 a 18 900 550 440

Informes de febrero 2024

Estimad@ lector@

En esta ocasión, junto a nuestro habitual comentario mensual sobre la evolución de los mercados y nuestros fondos de inversión, queremos compartir contigo un doble hito que sin tu confianza no habría sido posible. Buy & Hold ha alcanzado los 400 millones de euros bajo gestión, consolidándonos como una de las firmas con más crecimiento de toda la industria española de gestión de activos. Además, nuestro fondo B&H Bonds ha superado los 100 millones de euros tras haber triplicado su patrimonio en el último año.

A pesar de los altos tipos de interés actuales, las economías occidentales siguen mostrando una gran fortaleza, en especial la norteamericana, lo que aleja cada vez más el peligro de una recesión.

Esta gran fortaleza económica es la que explica el gran comportamiento de los mercados bursátiles, que llevan muchos meses positivos, sin que se haya producido ninguna caída diaria superior al 2% durante varios meses. También esta misma fortaleza es la que explica el discurso de prudencia de los bancos centrales, los cuales van lanzando mensajes de cautela y avisando de que antes de proceder a bajar los tipos de interés van a esperar hasta ver que la inflación se vaya a situar claramente en el nivel del 2% -tanto en tasa general como subyacente- y de que no hay riesgos significativos de repunte. Estos mensajes de prudencia, que rebajan las expectativas sobre el importe de las bajadas de tipos de interés y las alejan en el tiempo, han supuesto que los tipos a largo plazo hayan subido casi medio punto desde el inicio del año y que, por tanto, los índices de renta fija hayan tenido un mal comportamiento.

De cualquier forma, los datos de inflación adelantados de febrero siguen mostrando una significativa bajada, tanto en tasa general como en la subyacente, por lo que seguimos confiando en que la primera rebaja de tipos se pueda producir a mitad de año. Esto sería muy positivo, tanto para la renta fija como para la renta variable.

Esto es lo que ha llevado a que los sectores que mejor comportamiento han tenido este mes hayan sido los más sensibles al crecimiento económico, como autos e industrial y que, en cambio, los sectores con peor comportamiento hayan sido los más afectados por el coste de la deuda, como el inmobiliario y las compañías de servicios públicos.

Los informes mensuales de nuestros fondos están disponibles ya en estos enlaces:

Informe Mensual B&H Debt LU

Informe Mensual B&H Deuda FI

Informe mensual B&H Bonds LU

Informe mensual B&H Renta Fija FI

Informe mensual B&H Flexible LU

Informe mensual B&H Flexible FI

Informe mensual B&H Equity LU

Informe mensual B&H Acciones FI

Informe mensual B&H Jubilación

Además, quedamos a tu disposición para cualquier consulta en nuestros cauces de comunicación habituales.

Antonio Aspas

Antonio Aspas

Consejero-Secretario. Socio

Consejero de varios family offices y SICAVs.

Gestor de Patrimonio en Inversis y BM.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por UNED.

Master en Gestión de Carteras por IEB.

Título de European Financial Advisor por EFPA.

Rafael Valera

Rafael Valera

Consejero Delegado. Gestor de inversiones. Socio

citywire-AAA-rafael-valera-2x

Executive Director en UBS Investment Bank.

Sales-Trader de bonos AB Asesores / Morgan Stanley.

Subdirector General Banco Sabadell Urquijo.

Presidente de Banco Madrid Gestión de Activos.

Licenciado en Derecho por Universidad de Navarra.

Master en Finanzas por IEB.

Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) por IESE.