Llámanos de L-V de 9 a 18 900 550 440

Informes de marzo 2024

Estimad@ lector@

Un mes más, todos nuestros fondos han seguido sumando rentabilidad para nuestros copartícipes y varios se sitúan en el primer decil de sus categorías al cierre del primer trimestre del año. Por ello, como compartimos en la sección de noticias, hemos recibido varios reconocimientos en las últimas semanas. Mientras, en los mercados, la fortaleza que está mostrando la economía se ha traducido en una mejora de las previsiones de beneficios corporativos y el retraso en las expectativas de bajadas de tipos de interés por parte de los bancos centrales.

Apoyado en la gran fortaleza económica de las economías occidentales, las bolsas continúan con una impecable tendencia alcista, como demuestra el dato de que haya pasado más de un año desde la última vez que el S&P 500 bajó más de un 2% en una sesión. Esta fortaleza económica se está produciendo especialmente en EEUU -donde, por ejemplo, el último dato de PIB muestra un crecimiento anualizado del 3,4%-, pero también en Europa se observa una cierta recuperación económica, incluso a pesar de que las dos principales economías de la región -Francia y, especialmente, Alemania- están suponiendo un lastre. Esta solidez se está trasladando a las previsiones de crecimientos de beneficios de las empresas cotizadas, para las que se espera una aceleración del crecimiento en la segunda parte del año. Y, esta vez, con una fuerza mayor en las empresas tradicionales, frente a unos crecimientos más modestos en las empresas tecnológicas.

Lógicamente, los sectores con mejor comportamiento son aquellos más beneficiados por la recuperación económica, como el retail y la banca, sin que haya ningún sector que haya finalizado en negativo este mes. Curiosamente, y a pesar de que este crecimiento económico está retrasando las esperadas bajadas de tipos, el mercado de bonos también ha tenido un buen mes tanto en Europa como EEUU; con subidas superiores al 1% de media en los índices de bonos con rating de grado inversión y avances del 0,5% en los índices de bonos de alta rentabilidad. De hecho, este ha sido el primer mes en muchos en el que los bonos de grado inversión han tenido una mejor evolución que los de alto rendimiento. Y es que los impagos en bonos de grado inversión se encuentran en niveles históricamente bajos mientras que en bonos de alta rentabilidad se han producido algunas noticias negativas sobre posibles reestructuraciones, como en Intrum y Altice, que no forman parte de nuestras carteras.

Los informes mensuales de nuestros fondos están disponibles ya en estos enlaces:

Informe Mensual B&H Debt LU

Informe Mensual B&H Deuda FI

Informe mensual B&H Bonds LU

Informe mensual B&H Renta Fija FI

Informe mensual B&H Flexible LU

Informe mensual B&H Flexible FI

Informe mensual B&H Equity LU

Informe mensual B&H Acciones FI

Informe mensual B&H Jubilación

Además, quedamos a tu disposición para cualquier consulta en nuestros cauces de comunicación habituales.

Antonio Aspas

Antonio Aspas

Consejero-Secretario. Socio

Consejero de varios family offices y SICAVs.

Gestor de Patrimonio en Inversis y BM.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por UNED.

Master en Gestión de Carteras por IEB.

Título de European Financial Advisor por EFPA.

Rafael Valera

Rafael Valera

Consejero Delegado. Gestor de inversiones. Socio

citywire-AAA-rafael-valera-2x

Executive Director en UBS Investment Bank.

Sales-Trader de bonos AB Asesores / Morgan Stanley.

Subdirector General Banco Sabadell Urquijo.

Presidente de Banco Madrid Gestión de Activos.

Licenciado en Derecho por Universidad de Navarra.

Master en Finanzas por IEB.

Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) por IESE.