Estimad@ lector@
El fuerte sentimiento bajista de los inversores, después tres meses consecutivos de caídas, ha creado la base ideal para que se haya producido un fuerte rebote tanto en la renta variable como en la renta fija tras la publicación de unos datos de inflación inferiores a los esperados en Europa y EEUU. Tan es así que este ha sido el mejor noviembre en más de dos décadas en la renta variable y el mejor mes de los últimos 15 años para la renta fija mundial, así como de los últimos 40 años para la renta fija estadounidense.
Si la bajada de la inflación de octubre más allá de lo previsto provocó la subida de los mercados a mitad de noviembre, el repunte ha continuado tras la publicación del dato adelantado de inflación de noviembre, la cual ha seguido mostrando un fuerte descenso apoyado, no solo en la bajada del precio del petróleo, sino en varios de los componentes que están mostrando una mayor resistencia a la bajada, como los alimentos o el sector servicios. En la Eurozona, la caída ha llegado al 2,4%, muy cercana ya al objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo (BCE).
El mensaje de dureza del BCE y la Reserva Federal de EEUU (Fed) de que los tipos permanecerán altos durante mucho tiempo -pudiendo incluso volver a subir- ha perdido credibilidad con esta caída de la inflación entre los inversores, los cuales ya esperan una bajada de los tipos de interés. Y tan pronto como en la segunda mitad del próximo año. Esto ha supuesto que haya habido una fuerte bajada en la rentabilidad de los bonos a largo plazo y, por tanto, una fuerte subida en sus precios.
Durante este mes, también ha finalizado la presentación de resultados empresariales del tercer trimestre, donde destacaríamos el dispar comportamiento entre EEUU y Europa. Mientras que casi el 70% de las compañías estadounidenses ha publicado resultados mejores de lo esperado -presentando además un crecimiento positivo en ventas y beneficios-, en Europa menos del 50% de las empresas ha superado las previsiones del mercado, con caídas cercanas al 10% de media tanto en ventas como en beneficios.
Al igual que hicimos en octubre, este mes hemos disminuido la exposición del fondo a renta variable en un 4%. Por tanto, la reducción para incrementar la inversión en bonos ya alcanza el 8% y deja en un 44% la exposición a bolsa. A comienzos del mes, también aprovechamos para aumentar la duración de la cartera de renta fija, con la compra de un bono de Exxon Mobil (‘AA2’) por casi el 5% de la cartera.
Los informes mensuales de nuestros fondos están disponibles ya en estos enlaces:
Informe mensual B&H Renta Fija FI
Informe mensual B&H Flexible FI
Informe mensual B&H Acciones FI
Informe mensual B&H Flexible LU
Además, quedamos a tu disposición para cualquier consulta en nuestros cauces de comunicación habituales.