Estimad@ lector@
Sin duda, el hecho más destacado de este septiembre en los mercados ha sido la bajada de tipos por parte de la Reserva Federal de EEUU. Además, ha dado el mensaje de que espera continuar con el recorte en los próximos meses, por lo que el mercado ya espera que los tipos se sitúen en el 4,25% al cierre de 2024 y en el 3,25% al cierre de 2025. Este mensaje se ha visto reforzado por el hecho de que los datos de inflación adelantados en Europa se sitúan claramente por debajo del 2% al cierre de septiembre, aunque la inflación subyacente sigue por encima de estos niveles, pero con una tendencia clara de bajada.
Otro hecho que ha servido para animar a los mercados financieros ha sido la adopción, por parte del gobierno chino, de importantes medidas de estímulo económico, lo que ha impulsado fuertemente a las bolsas y también a los sectores más beneficiados por la reactivación china, como son las materias primas o los artículos de lujo. Asimismo, los sectores más alcistas han sido los más beneficiados por el mencionado recorte de tipos de interés, como el retail y el inmobiliario.
En la parte negativa, la ampliación del conflicto israelí al Líbano ha aumentado las preocupaciones del mercado sobre el final de este o la posible entrada de Irán en él. Por sectores, el de autos se ha visto penalizado a causa de la debilidad de la demanda, lo que está provocando múltiples reducciones en las previsiones de beneficios de los fabricantes del sector.
Los informes mensuales de nuestros fondos están disponibles ya en estos enlaces:
Informe mensual B&H Renta Fija FI
Informe mensual B&H Flexible LU
Informe mensual B&H Flexible FI
Informe mensual B&H Acciones FI
Informe mensual B&H Jubilación
Además, quedamos a tu disposición para cualquier consulta en nuestros cauces de comunicación habituales.