Llámanos de L-V de 9 a 18 900 550 440

Nuestras lecturas para el verano de 2025

Un verano más, nuestros gestores nos dejan algunas recomendaciones de lectura para estos meses. En sus sugerencias hay espacio, por supuesto, para la economía. Pero también para la historia y… hasta para la geología. Tres títulos muy interesantes con los que adquirir nuevos aprendizajes aplicables, también y como siempre, al ámbito de la inversión y las finanzas personales.

Julián Pascual, presidente y gestor de Buy & Hold

Me gustaría hacer un par de recomendaciones para este verano. Una más ligada al ámbito económico y otra a las ciencias ambientales, pero ligadas a la inversión de forma muy directa en ambos casos.


El primer título es: “De cero a uno: Cómo inventar el futuro”, de Peter Thiel. El autor es especialmente conocido por ser uno de los cofundadores de PayPal, pero realmente es uno de los inversores semilla de más éxito en startups tecnológicas.
En este libro analiza cómo la tecnología más disruptiva logra cambiar la economía y el mundo de manera radical. Mientras que muchas veces se dan lo que llama “cambios horizontales” -que son aquellos que mejoran la eficiencia y aplicaciones de una tecnología, que va pasando de 1 a 100-, unas pocas veces se dan “cambios verticales” que introducen por primera vez una novedad revolucionaria: el cambio de 0 a 1.

Me parece una lectura muy interesante y didáctica para estos tiempos de inteligencia artificial y constantes avances tecnológicos. Con razón, Mark Zuckerberg elogia las “refrescantes ideas sobre cómo crear valor” que aporta este libro.

De otra parte, la creciente preocupación por la evolución del clima en todo el mundo -también en el ámbito de la inversión y gestión del patrimonio- me lleva a recomendar la lectura de “Cambios climáticos”, escrito por los geólogos Enrique Ortega, José Antonio Saénz de Santa María y Stefan Uhlig.

En este libro, los tres analizan en profundidad y con profesionalidad, pero con un lenguaje accesible y evitando tecnicismos, las causas de los cambios climáticos a lo largo de la longeva historia de la Tierra. Una senda que los conduce a contextualizar los cambios más recientes, los ocurridos a lo largo del último siglo y medio, en los que se centran muchos análisis en nuestros días.

A través de evidencias geológicas, astronómicas, arqueológicas e históricas, los tres ‘realistas climáticos’ muestran cómo la propia Tierra nos ha hecho llegar información registrada en el hielo, las rocas y los sedimentos que indican que el proceso de calentamiento actual no es muy diferente de otros muchos procesos similares registrados en épocas anteriores en nuestro planeta.

Rafael Valera, consejero delegado y gestor de Buy & Hold

Para este verano aconsejo la lectura de un libro que lleva la firma de mi buen amigo Tony Gratacós: “Todos sabrán mi nombre”. He leído con entusiasmo cada una de las páginas de esta novela histórica, género en el que el autor es un maestro ya consagrado.

En esta ocasión, Canarias es el punto de partida. Pero a comienzos del siglo XVI. Muy poco después de que Hernán Cortés haya completado la hazaña de conquistar el Imperio azteca con apenas 500 hombres a su mando.

Este es el escenario desde el que el joven cronista Diego de Soto nos presta su mirada y, así, embarcarnos con él en una incierta aventura a la que parte movido en primer lugar por su desilusión con las cloacas de poder -tan referidas en la actualidad- que algunos ya iban urdiendo en la corte a este lado del Atlántico. Así, nos vamos con él hasta América, el gran continente descubierto solo unos cuantos años antes. El resto, le toca descubrirlo a cada lector, al que le aseguro que no quedará defraudado.

Antonio Aspas

Antonio Aspas

Consejero-Secretario. Socio

Consejero de varios family offices y SICAVs.

Gestor de Patrimonio en Inversis y BM.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por UNED.

Master en Gestión de Carteras por IEB.

Título de European Financial Advisor por EFPA.

Rafael Valera

Rafael Valera

Consejero Delegado. Gestor de inversiones. Socio

citywire-AAA-rafael-valera-2x

Executive Director en UBS Investment Bank.

Sales-Trader de bonos AB Asesores / Morgan Stanley.

Subdirector General Banco Sabadell Urquijo.

Presidente de Banco Madrid Gestión de Activos.

Licenciado en Derecho por Universidad de Navarra.

Master en Finanzas por IEB.

Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) por IESE.