Estimad@ lector@
El año ha comenzado en los mercados con las noticias sobre la posible imposición de aranceles por parte de la administración Trump a las importaciones de Canadá, México, China y la UE. Aunque es complicado saber si el presidente de EEUU finalmente ejecutará estas amenazas, la posibilidad de una guerra comercial y sus consecuencias sobre la inflación, el crecimiento y los tipos de interés dejan un escenario incierto que todos nuestros fondos han logrado resolver al alza este mes de enero.
Incluso a pesar del gran impacto que ha tenido la noticia sobre la aparición de la aplicación de inteligencia artificial china DeepSeek, que —según parece— consigue unos resultados iguales, sino mejores, con costes de desarrollo y uso muy inferiores a los de los líderes actuales del mercado de la IA: OpenAI, xAI (de Elon Musk) o Llama (de Meta). Esto ha sembrado dudas en el mercado por cómo podrá afectar a las empresas y sobre quién saldrá perjudicado o beneficiado; ya que, por una parte, un menor coste de uso supone un mayor desarrollo y potencial de esta tecnología, pero, por otro lado, también puede suponer un menor gasto por parte de las principales empresas tecnológicas, que están invirtiendo cientos de miles de millones en construir centros de datos y aumentar la capacidad de computación.
La otra noticia que está teniendo un fuerte impacto, tanto en el mercado de renta variable como en el de renta fija, es la posible imposición de aranceles comerciales por parte de Trump sobre las importaciones procedentes de Canadá, México, China y la UE. El presidente estadounidense está usando esta amenaza como herramienta negociadora y es complicado saber si finalmente la ejecutará, lo que supondría el inicio de una guerra comercial con consecuencias sobre la inflación, el crecimiento y los tipos de interés difíciles de prever. Así, durante la primera mitad del mes, se produjo un repunte de los tipos de los bonos; principalmente en los plazos medios (entre 2 y 5 años). Después, tras la publicación en EEUU de unos datos de inflación mejores que los esperados, el mercado se calmó y se produjo una caída en su rentabilidad, con el consiguiente repunte en su precio.
A pesar de estas dudas, tanto los índices de renta fija como todos los índices sectoriales europeos han acabado el mes de enero en positivo, un hecho que rara vez se produce, siendo el sector financiero el más alcista durante este mes de enero.
Los informes mensuales de nuestros fondos están disponibles ya en estos enlaces:
Informe mensual B&H Renta Fija FI
Informe mensual B&H Flexible LU
Informe mensual B&H Flexible FI
Informe mensual B&H Acciones FI
Informe mensual B&H Jubilación
Además, quedamos a tu disposición para cualquier consulta en nuestros cauces de comunicación habituales.