
03 Feb Informes de enero 2022
Estimad@ Lector@
Las altas valoraciones, junto con el lenguaje cada vez más duro de la reserva federal americana contra la inflación -el mercado espera hasta 7 subidas de tipos de interés en el año- han provocado fuertes correcciones en enero, especialmente en el índice tecnológico Nasdaq. Casi la mitad de los valores del Nasdaq ha caído más del 50% desde sus máximos, sobre todo en aquellos valores con fuertes crecimientos de ventas pero que están en perdidas o con multiplicadores sobre beneficios cercanos a los tres dígitos, donde su valor actual se basa en las previsiones de fuertes crecimientos de beneficios a largo plazo. No obstante, el hecho de que las caídas de las grandes tecnológicas, con caja neta y multiplicadores sobre beneficios inferiores a 30 veces, haya sido menor al 10%, ha permitido que el Nasdaq haya finalizado con una corrección de en torno al 10% en el mes.
La otra cara de la moneda la hemos tenido en los sectores más castigados en los últimos años y que presentan unos múltiplos sobre beneficios inferiores a la media del mercado, como son el financiero o las materias primas, que han subido durante el mes. Fieles a nuestro nombre, seguimos con nuestra filosofía de comprar compañías de calidad -que disfrutan de grandes barreras competitivas, con altos retornos de capital, bajo nivel de deuda y buenos equipos directivos- a valoraciones razonables y no rotar la cartera.
En la parte de renta fija, estas caídas han provocado un incremento de la aversión al riesgo de los inversores en renta fija, por lo que los bonos corporativos han sufrido un doble impacto negativo. Por un lado, el aumento de los tipos de interés gubernamentales -donde por ejemplo, el bono alemán a 10 años ha pasado a rentabilidad positiva por primera vez en 3 años- y por otro, un aumento de las primas de riesgo, que han subido en más de 50 puntos básicos (0,5%) en el mes.
Dejamos aquí los informes aquí: